lunes, 30 de marzo de 2015

¿Cómo prevenir el Bullying ?


En la familia
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.
Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente.
En la escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.
Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.
Medios de comunicación y sociedad en general
Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más concientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de suituaciones porque pensamos se trata de una simple broma.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.

FUENTE:
http://goo.gl/udoP5q

Consecuencias del Bullying

Algunas de las consecuencias que el Bullying puede ocasiona son las siguientes:


  • Baja autoestima

  • Actitudes pasivas
  • Trastornos emocionales
  • Problemas psicosomáticos 
  • Depresión 
  • Ansiedad 
  • Pensamientos suicidas 
  • Pérdida de interés por la escuela
  • Fobias de difícil solución 




FUENTE:

Decálogo Contra el Bullying

- El recreo debe estar vigilado por los profesores. También deben supervisar los pasillos. Cuando se detecte una situación de acoso, el equipo docente debe actuar.
-El problema surge en la escuela y debe intentar resolverse en ese ámbito.
- Reforzar la educación para la convivencia en la escuela, con una tolerancia cero hacia las conductas agresivas.
- Tener en cuenta que tanto las víctimas como los testigos suelen silenciar lo ocurrido.
- Se debe avisar a los padres del agresor (obviamente la escuela), comunicarles su conducta y tomar medidas disciplinarias cuando sea preciso.
- La víctima debe informar de su situación sin miedo a que le acusen de chismoso.
- Tener en cuenta que el agresor suele mentir.
- Educar a los hijos en el respeto a los demás y mantener una buena comunicación con ellos.
por lo que he visto no se trata de eludir responsabilidades pero, mira tú por donde, los acosadores suelen estar respaldados y protegidos por la familia (caso de que la familia exista).



FUENTE:
http://goo.gl/udoP5q

Video Sobre el Bullying

Caracteristica de los agresores

Entre las características más frecuentes observadas en los alumnos que acosan a sus compañeros, destacan las siguientes: una situación social negativa, aunque cuentan con algunos amigos que les siguen en su conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su fuerza (suelen ser físicamente más fornidos que los demás); son impulsivos, con escasas habilidades sociales, con baja tolerancia a la frustración, y con dificultad para cumplir normas; unas relaciones negativas con relación a los adultos y un bajo rendimiento.




Están de acuerdo con las creencias que llevan a justificar la violencia y la intolerancia en distintos tipos de relaciones, incluidas las que se producen entre pares, manifestándose igualmente como más racistas, xenófobos y sexistas, es decir, que tienden a identificarse
con un modelo social basado en el dominio de los unos y en la sumisión de los otros.

FUENTE:
http://goo.gl/udoP5q

¿BULLYING?

Primero que todo decir que Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está ???de moda??? debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.


FUENTE:
http://goo.gl/udoP5q